Preparando Última Patagonia 2022 y la expedición infantil al glaciar Témpanos
Actualizado: 16 ene 2022
Del 02 al 12 de septiembre, Leo y Natalia viajaron a Puerto Edén con el objetivo de preparar la actividad "Cuerdas y Más, expedición infantil al glaciar Témpanos" con los alumnos de la escuela Miguel Montecinos de Puerto Edén. Natalia también pudo realizar numerosas gestiones para anticipar varios de los aspectos logísticos más complejos de la expedición Última Patagonia 2022 de Centre Terre.
"Cuerdas y Más, conociendo los glaciares de hielo"
Las actividades que desarrollamos como Asociación Espeleológica de Patagonia tienen como hilo conductor la espeleología entendida en su sentido más amplio y, por tanto, considerando su marcado aspecto educativo. En Chile, el trabajo conjunto iniciado en 2019 con la escuela Miguel Montecinos C. de Puerto Edén ha permitido dar forma a un proyecto escolar compartido y apoyado por la comunidad edenina, que -esperamos- siente las bases para ampliar esta experiencia a otras escuelas de la provincia de Última Esperanza, en la región de Magallanes.

Inspirados en el trabajo de exploración del karst patagónico de Centre Terre (www.archipielagomadrededios.cl), "Cuerdas y Más" sigue la estela de los espeleólogos de esta asociación francesa con los pequeños exploradores de Puerto Edén con el fin de redescubrir y entender su entorno desde la mirada de la espeleología.
Más detalles sobre este proyecto en www.cuerdasymas2021.cl
Pero si organizar una expedición siguiendo las premisas de autogestión, autonomía, seguridad y autofinanciación ya es todo un reto para las expediciones "Última Patagonia" de Centre Terre, seguir este mismo camino, en el que los niños son los protagonistas, se torna más complejo aún.

Por ello, es esencial anticipar todos los aspectos relacionados a la logística, a la seguridad y, muy importante, hacer partícipes de estos preparativos a los niños de Puerto Edén, que vienen de una larga época de confinamiento y de clases no presenciales.
Con estos objetivos en mente, Leo y Natalia, miembros del equipo de "Cuerdas y Más", pusieron rumbo a Puerto Edén.
Patagonia, un aula al aire libre
Desde 2019, Romina Pizarro, la docente encargada de la escuela Miguel Montecinos, y Natalia trabajan en conjunto con los recursos pedagógicos de Centre Terre. Gracias a ello, los contenidos educativos de las expediciones de Centre Terre en el karst patagónico, usados desde hace años por las escuelas de Francia gracias a la colaboración con el Ministerio de Educación francés, también estarán disponibles en español y adaptados ligeramente al contexto educativo chileno. Todas la fichas y recursos, además de otros contenidos creados por participantes chilenos de las expediciones de Centre Terre, estarán pronto en línea en la página de Centre Terre.
Educando en una localidad remota - Fotos: Leo Rivas
Con el objetivo de sacar el máximo provecho a la visita de Leo y Natalia, Romina y Denis Montecinos, también profesor de la escuela, organizaron una serie de actividades para activar físicamente a los jóvenes expedicionarios. El carácter deportivo de la espeleología permite trabajar las numerosas aristas relacionadas a la actividad física, que van desde la alimentación, pasando por el cuidado personal hasta el manejo de cuerdas, una de las favoritas de los niños.
Las actividades se desarrollaron en la escuela y en la rampla del embarcadero de Puerto Edén gracias a la coordinación con la Empresa Portuaria Austral - Fotos: Isabel Negué, María José González, Juan Ávila, Denis Montecinos, Leonardo Rivas, Natalia Morata
El glaciar Témpanos, nuestro terreno de juego
Puerto Edén es una de las localidades más aisladas de Chile y la única habitada de los canales patagónicos. El acceso es solamente por vía marítima. Puerto Edén puede parecer lejos de todo, pero está cerca del archipiélago Madre de Dios y del glaciar Témpanos, en Campo de Hielo Patagónico Sur.

Puerto Edén, entre los glaciares de hielo y los glaciares de mármol de la Patagonia austral - Foto: Natalia Morata
Además de las actividades realizadas en Puerto Edén, uno de los principales objetivos de este viaje de preparación era visitar la zona del glaciar Témpanos para verificar el estado de la cabaña de CONAF, que servirá como campamento base para la expedición infantil de noviembre de 2021. En este sentido, el apoyo de CONAF, partner esencial de esta actividad, es clave para el éxito de la expedición infantil.
La "Capitán Rebequita" fue la embarcación que trasladó al equipo de pre-expedición. A bordo, acompañando a Leo y a Natalia, iban: Juan Ávila, el capitán; Juan Carlos Tonko, segundo de a bordo; y Aliro Vargas, funcionario de CONAF y gran conocedor del lugar - Fotos: Natalia Morata
El equipo se encontró la guardería de CONAF en bastante buen estado, pese a no haber sido habitada desde la última expedición de Centre Terre en 2019. En noviembre, el equipo de avanzada deberá realizar algunos arreglos para dejar el refugio plenamente operativo antes de la llegada de los niños.
La guardería de CONAF, una robusta construcción de madera situada frente al glaciar Témpanos, también sirvió de campamento base para la expedición Última Patagonia 2019 - Fotos: Natalia Morata
