![Logo ESPELEOSOCORRO CHILENO](https://static.wixstatic.com/media/ce3276_7bcd806758a840babae7e07442bcd496~mv2.png/v1/fill/w_267,h_267,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Logo%20ESPELEOSOCORRO%20CHILENO%20(6).png)
Espeleosocorro Chileno
El Espeleosocorro Chileno nace como una comisión de la Asociación Espeleológica de Patagonia centrada en crear las capacidades técnicas y humana para responder en caso de un accidente espeleológico.
Sus integrantes son voluntarios miembros de la Asociación Espeleológica de Patagonia que han realizado la formación íntegra de iniciación a la espeleología y al espeleorescate y que participan regularmente en los ejercicios y entrenamientos.
![20240428_124319_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ce3276_cce3221eeb9e461b97f05450ab86408f~mv2.jpg/v1/fill/w_488,h_275,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ce3276_cce3221eeb9e461b97f05450ab86408f~mv2.jpg)
Objetivos
- Asegurar la práctica de la espeleología en Chile con una estructura propia especializada en el rescate en medio subterráneo.
- Contribuir a la prevención de accidentes en medios subterráneos (cuevas, simas, canteras, minas, etc.).
- Formar espeleosocorristas.
- Fomar parte del engranaje del rescate técnico de la protección civil en Chile.
- Organizar y gestionar los rescates en medio subterráneo en coordinación con los organismos oficiales de rescate en Chile.
Referente técnico
Nuestro referente técnico es el
SPÉLÉO SECOURS FRANÇAIS (SSF)
Aspiramos a alcanzar un nivel de especialización técnico y humano similar al del espeleosocorro francés. Para ello, adoptamos y aplicamos las técnicas establecidas en los manuales del SSF y participamos en los cursos internacionales que el SSF organiza en Francia,
![20240701_145153.heic](https://static.wixstatic.com/media/ce3276_95ebd8a21bb841a5aacd6518eb425921~mv2.png/v1/fill/w_476,h_634,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ce3276_95ebd8a21bb841a5aacd6518eb425921~mv2.png)
![20240428_145716.heic](https://static.wixstatic.com/media/ce3276_37cabe40fc404f2194486a705ed11a71~mv2.png/v1/fill/w_488,h_867,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ce3276_37cabe40fc404f2194486a705ed11a71~mv2.png)
Medios humanos y materiales
Nos basamos en la autogestión y autofinanciamiento. El material técnico que usamos es propio o bien prestado por OUT Chile!, distribuidor de Petzl en Chile.
Una operación de rescate espeleológico suele involucrar una gran cantidad de personas y quienes intervienen lo hacen en función de sus capacidades y competencias. Sin embargo, es esencial que exista una práctica regular de la espeleología.
Las especialidades necesarias en un rescate subterráneo son variadas (asistencia y socorro a la víctima, comunicación, desobstrucción, buceo, instalación y evacuación, gestión, etc.).
Actualmente nos centramos en la formación y práctica de socorrista y jefe de equipo, el grupo encargado de instalar las vías de rescate y evacuar a un herido en camilla. Sin embargo, iremos ampliando nuestras capacidades y especialidades a medida que vayamos creciendo como grupo.
Formación
Nuestro cursos, ejercicios y simulacros están dirigidos a formar a nuestros miembros y no se ofrecen de forma aislada a organizaciones, organismos ni particulares que no estén relacionados con la espeleología.
En el ámbito institucional (policía, bomberos, etc.), ofrecemos cursos de iniciación a la espeleología y al espeleosocorro a grupos de rescate técnico articulados en el SENAPRED.
La Unidad de Búsqueda y Rescate del GOPE de Carabineros de Chile es el primer grupo de rescate oficial que se ha formado con nosotros en espeleología y espeleosocorro.
![20240908_192513.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ce3276_f9a2c49589884675a7cb18efb683f5aa~mv2.jpg/v1/fill/w_489,h_637,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ce3276_f9a2c49589884675a7cb18efb683f5aa~mv2.jpg)