top of page

Taller de iniciación a la espeleología · Zona Central · 2025

Actualizado: hace 6 días

Este año se ofrecieron dos tandas de módulos de iniciación a la espeleología. El primero, que tuvo muy buena convocatoria, fue en Río Tranquilo, en la región de Aysén. Lo hicimos coincidir con nuestra campaña de exploración en la zona, lo que supuso poder ofrecer la formación con los mismo valores que en la Zona Central. Se realizaron los tres módulos iniciales de corrido, es decir, seis días de formación non-stop.


Para la Zona Central se abrieron las inscripciones para los cuatro módulos iniciales en distintos fines de semana. La posibilidad de poder realizar el cuarto módulo (dedicado a las técnicas de instalación) exige un trabajo de anticipación para escoger el lugar de práctica, es decir, una prospección de varios lugares para determinar su idoneidad, algo que puedo hacerse en los meses previos.


Los módulos I y II se realizan en exterior, en el Estero de los Ángeles (Petorca).

Fotos gentileza de Alejandro Aguilera y Natalia Morata


Módulos de iniciación

En la Zona Central la convocatoria fue menor a la que tuvimos en Aysén. Sin embargo, los participantes se inscribieron para realizar todos los módulos iniciales e integrarse de forma activa a nuestra asociación. Este es, precisamente, el objetivo que deseamos alcanzar con nuestras tandas de formación: sumar nuevos participantes altamente motivados en explorar y dar a conocer el patrimonio espeleológico de nuestro país.


Por otro lado, esta fue la instancia ideal para que varios de nuestros miembros pudieran avanzar en su formación, interrumpida por diversos motivos en ocasiones anteriores.


Es así como, tras tres intensos fines de semana (los módulos I y II acabaron realizándose durante un fin de semana largo), nuestra asociación cuenta con cinco miembros más con una buena base técnica.


Cabe destacar que entre los partipantes tuvimos tres integrantes procedentes de Temuco, Puerto Varas y Puerto Río Tranquilo. Es de agradecer y admirar su enorme motivación.


MÓDULOS I y II - progresión y autorrescate en pared: 19-22 de junio de 2025

Durante este fin de semana nos acompañó Alejandro Aguilera, miembro de nuestra asociación ligado al área audivisual y con un bello proyecto de documentar la vida de nuestra asociación.

Fotos gentileza de Natalia Morata


MÓDULO III - visita de una cavidad: 06-07 de septiembre de 2025

A este módulo se incorporó Patricio Ulloa. Nicolás, Guillermo y Pato formaron un excelente grupo con el que trabajamos intensamente durante dos días.

Fotos gentileza de Natalia Morata


MÓDULO IV - instalación de una cavidad: 27-28 de septiembre de 2025

A este módulo se sumaron tres integrantes más que habían realizado los módulos anteriores en el último año: Daniela (que, además, forma parte del equipo de difusión), Salvador (que participó en la campaña de exploración en Aysén) e Ignacio Aros (integrante del grupo Espeleo Mármol de Río Tranquilo). Para el módulo IV estrenamos lugar de práctica. Esta vez nos fuimos a una antigua mina situada en Calera de Tango. La buena disposición de Daniel, el administrador de la parcelación, hizo posible que pudieramos explorar y topografiar un nuevo lugar. Les estamos muy agradecidos y esperamos regresar en un futuro para seguir practicando en la zona.

Ese fin de semana aprovechamos la buena convocatoria para proyectar actividades futuras. Gladys se nos sumó y, además, organizó junto a Salva el catering de esa velada. ¡Una sobresaliente gestión!

Fotos gentileza de Alejandro Aguilera y Daniela Oyarzún.


Agradecemos una vez más a la Directiva de la Serranía Quebrada Herrera y a la administración de la Parcelación Batalla por permitirnos practicar en sus terrenos.


¡Gracias a tod@s!


Si quieres estar al corriente de las próximas convocatorias de cualquiera de los módulos de iniciación, te sugerimos que te inscribas a nuestro newsletter y nos sigas en las redes sociales.


Si deseas organizar un taller en tu región, puedes escribirnos a espeleopatagonia@gmail.com para ver opciones, formatos, calendario y condiciones.


Lo recaudado con los talleres de formación se destina a la Asociación Espeleológica de Patagonia y, en concreto, a la organización de más cursos.


Guías usadas para la formación:

ree

"Manuel technique de Speléologie", 2018, 3ème édition,









ree

"Manuel du sauveteur", 2015, Français










Enlaces de interés:



Nuestras actividades son autofinanciadas. El material producido por Centre Terre o por nuestra Asociación, además de ser una forma de compartir nuestro trabajo, nos ayuda a recaudar fondos para seguir funcionando.


Libro "Karst Patagonia"
Comprar ahora


Comentarios


bottom of page